El mes de julio ha resultado moderadamente negativo para nuestro fondo, con una rentabilidad del -0,6%, situando la rentabilidad acumulada del año en el 1,5%. Los mercados financieros europeos han experimentado durante julio un proceso de consolidación tras las fuertes subidas de la primera mitad del año donde la última sesión del mes supuso una merma importante de la rentabilidad. El Eurostoxx 50, sin embargo, ha registrado una modesta ganancia del 0,3%, mientras que el IBEX 35 ha mostrado mayor fortaleza con un avance del 2,9%. Esta divergencia refleja el mejor posicionamiento relativo de las empresas españolas en el contexto actual de guerra arancelarias, donde su exposición es mucho menor que el de otras grandes compañías europeas.
Los tipos de interés han permanecido en niveles estables, con el bono alemán a 10 años situándose en el 2,30% y el español en el 3,28%. Esta estabilidad ha proporcionado un entorno favorable para las estrategias de renta fija, aunque la curva de tipos continúa reflejando las expectativas de terminación del ciclo de bajas de tipos en Europa.
Al cierre de julio, la distribución de activos del fondo mantiene un perfil equilibrado con un 80,2% destinado a renta fija y un 22,4% a una exposición neta en renta variable. Esta configuración refleja nuestra estrategia de aprovechar las oportunidades tanto en mercados de bonos como de acciones, manteniendo siempre la flexibilidad como seña de identidad.
La exposición geográfica de nuestra cartera de renta variable presenta una clara orientación europea, con España con el 33,3%, seguida de Francia representando el 31,7% del total de acciones, y Holanda con el 12,2%. Esta distribución nos permite capturar las mejores oportunidades en mercados maduros y estables, al tiempo que mantenemos exposición a sectores tecnológicos a través de nuestras posiciones en empresas holandesas y alemanas.
Desde el punto de vista sectorial, mantenemos una diversificación equilibrada con presencia significativa en bienes de consumo, farmacia y bienes de equipo. Esta selección sectorial busca combinar la estabilidad de sectores defensivos con el potencial de crecimiento de áreas más cíclicas.
La cartera de renta fija presenta una TIR media del 3,63% con una duración media controlada. La distribución por plazos está optimizada con un 42,4% en instrumentos de hasta un año, lo que nos proporciona flexibilidad para reposicionar la cartera conforme evolucionen las condiciones de mercado.
Durante julio hemos realizado ajustes tácticos en ambos componentes de la cartera. En renta variable, hemos incrementado nuestra exposición a valor mediante la incorporación de Pershing Square Holdings, aprovechando niveles atractivos de valoración. Asimismo, hemos ajustado posiciones en algunos valores españoles como Inditex y reforzado nuestra presencia en el sector farmacéutico con Laboratorios Rovi.
En el ámbito de renta fija, hemos aprovechado la estabilidad de tipos para optimizar la duración media de la cartera, incorporando algunas emisiones corporativas selectas que ofrecían primas de riesgo atractivas. Las operaciones con futuros nos han permitido gestionar de manera eficiente la exposición a riesgo de tipo de interés.
Los principales contribuidores positivos del mes han sido nuestras posiciones en el sector energético, especialmente Repsol, que ha mostrado una evolución favorable tanto en términos de cotización como de generación de dividendos. Las posiciones en el sector financiero también han aportado valor, respaldadas por las perspectivas de márgenes estables en un entorno de tipos elevados.
Por el lado de los detractores, algunas posiciones en el sector tecnológico europeo han experimentado volatilidad, especialmente aquellas más expuestas a la incertidumbre sobre la demanda global. Sin embargo, mantenemos confianza en el potencial a medio plazo de estos activos.
Los ingresos por dividendos han sido significativos durante el mes, con contribuciones importantes de empresas como Repsol, que han reforzado la rentabilidad total de la cartera. Esta componente de ingresos recurrentes constituye un pilar fundamental de nuestra estrategia de generación de valor.
De cara a los próximos meses, mantenemos una visión constructiva sobre los mercados europeos, aunque esperamos que la volatilidad pueda incrementarse conforme nos acerquemos a la temporada de resultados del tercer trimestre. Las valoraciones actuales nos parecen razonables, especialmente en sectores que han quedado rezagados en la primera mitad del año.
Nuestra estrategia se mantiene centrada en la selección de valor tanto en renta fija como en renta variable. En el componente de bonos, continuaremos aprovechando las oportunidades que ofrezcan las emisiones corporativas de calidad, mientras que en acciones mantendremos el foco en empresas con modelos de negocio sólidos y valoraciones atractivas.
La flexibilidad en la asignación de activos seguirá siendo clave, permitiéndonos adaptar la exposición a riesgo conforme evolucionen las condiciones de mercado. El entorno actual ofrece oportunidades interesantes para generar rentabilidad tanto a través de apreciación de capital como de ingresos recurrentes.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es