El fondo Renta 4 Megatendencias Salud corrige un 0,4% en el mes de julio acumulando en el año una rentabilidad negativa del 10,20% aunque con un mejor comportamiento relativo que el principal índice del sector, el MSCI World Healthcare, y el resto de los indicadores de referencia como el SPDR Healthcare Selector y S&P Healthcare, en el mismo periodo y divisa, que acumulan correcciones superiores al -12% en el año.
Desde el lanzamiento en febrero de 2020 la rentabilidad acumulada es del +12,25% que supone un +2,14% de rentabilidad anualizada.
El mes de julio empezó de forma muy positiva dando un respiro a los inversores principalmente gracias a los buenos resultados empresariales, que se truncó tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. Mientras que la tasa de referencia para la mayoría de las importaciones de la UE será del 15%, los productos farmacéuticos enfrentarán un arancel del 0% hasta que Estados Unidos concluya las investigaciones en curso de la Sección 232. La UE representa ~60-70% de las importaciones farmacéuticas de EEUU en valor. Mirando más allá de 2025, los equipos directivos siguen creyendo que el impacto podría ser manejable dado un posible período de transición que podría conducir a exportaciones adicionales de instalaciones de fabricación a los EEUU, compromisos de fabricación que deberían mitigar el riesgo arancelario a largo plazo y transferencias de tecnología internas y externas, CDMO, para reubicar la capacidad de fabricación en los EEUU.
Este mes ha comenzado la publicación de resultados del segundo trimestre. A pesar de que todavía quedan muchas compañías por publicar, podemos decir que ha sido un buen trimestre para el sector, aunque con importantes penalizaciones en las compañías que han decepcionado. Por el lado positivo y como hemos comentado en otros informes, la evolución subyacente de los negocios sigue manteniendo un buen tono en líneas generales, algo que hemos visto en unas guías reiteradas o en algunos casos mejoradas y unos equipos directivos apuntando a unos riesgos acotados y manejables. La confirmación de que esto sigue siendo así ha sido suficiente para que el mercado lo haya recogido de manera favorable en el caso de Life Science and Tools, con Thermo Fisher mejorando muy ligeramente la guía, cuando se temía una revisión a la baja, aumentando de nuevo la confianza en que la recuperación del sector sigue ganando tracción. También las empresas de equipamiento médico están revisando al alza sus guías, como por ejemplo Intuitive Surgical, Edwards Lifesciences o Boston Scientific, apuntando a crecimientos de ingresos de doble dígito y mejoras de márgenes gracias a que están inmersas en importantes ciclos de nuevos productos. Las empresas farmacéuticas también están publicando buenos resultados y dando muestras de buena voluntad a la administración Trump anunciando planes de ampliación de capacidad en EEUU.
Por el lado negativo, mención aparte sigue teniendo el sector de Healthcare Services, con continuas revisiones a la baja, acusando una combinación de mayor utilización y más presión en costes. También destaca negativamente Novo Nordisk que, aunque la fecha oficial de resultados es el 06/08, antes de finalizar julio anunciaba un importante profit warning por menor ritmo de conversión de ventas desde las “copias” (compounders) a Wegovy, más competencia en diabetes en EEUU y un entorno de precios más agresivo. Este profit warning implica que apenas haya crecimiento en 2H25, escenario mucho más negativo que lo que descontaban los analistas más cautos. En el nivel de precio actual creemos que la venta masiva está desconectada de la oportunidad a largo plazo en el mercado de la obesidad, particularmente dada la importante infraestructura de fabricación y las inversiones que Novo está llevando a cabo.
Seguimos viendo una reactivación importante en las operaciones corporativas, con grandes acuerdos de M&A que aportan optimismo respecto a la buena evolución empresarial del sector, más allá del fuerte ruido de corto plazo que está pesando muy negativamente en las cotizaciones. La combinación de esta buena marcha de los negocios junto con unas valoraciones que siguen siendo atractivas (mayor descuento de la historia del sector frente al índice americano) nos hacen seguir constructivos con el sector de cara al resto del año.
La exposición a bolsa a cierre de mes se mantiene en el 96,7%. La distribución por segmentos se encuentra en línea con la estructura habitual del fondo: 37% tecnología médica, 33% compañías farmacéuticas, 11% HC Services, 10% Life Sciences y 8% biotecnología. Mantenemos una cartera diversificada en 61 valores + 1 ETF de biotecnología, formando así parte de toda la cadena de valor que compone el sector salud, con mayor peso en aquellas verticales de mayor crecimiento, que nos permiten capturar retornos atractivos de doble dígito ya que invertimos en compañías estables, de calidad, con ingresos recurrentes y elevada generación de caja. Esto nos permite diferenciarnos de otros fondos y posicionarnos con retornos por encima de la media de la categoría de fondos de salud en todos los plazos.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Elena Rico
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es